Uno de los aspectos más importantes a
tomar en cuenta al momento de planificar nuestro viaje, es el ALOJAMIENTO.
Dónde deseamos alojarnos? Que precio, servicios y comodidades buscamos? Que
ubicación tendrá nuestro lugar de descanso?
Esto puede ser algunas veces un factor importante para que ese viaje tan
deseado sea un éxito.
Antiguamente nuestras opciones eran
limitadas, y teníamos que conformarnos con los hoteles que existían en el área
del que deseábamos visitar además, no existía Internet para poder valorar el
lugar que escogeríamos para descansar, y las únicas referencias que teníamos
eran el boca a boca, o sencillamente íbamos a la ventura, confiando en nuestra
buena suerte. Posteriormente viajeros
asiduos iniciaron a plasmar en guías escritas las referencias de los lugares
que ellos visitaban.
La industria de turismo ha evolucionado muchísimo y de forma vertiginosa, es una
fuente de riqueza para un país o una ciudad ya que se ha transformado en una
fuente de trabajo para muchos. Existe tanta variedad y tipo de alojamientos que
resulta a veces difícil escoger que es lo que mejor se ajusta a nuestro
presupuesto y gustos y de allí el punto de partida, porque;
- buscamos la opción económica? o
- es más importante nuestra
comodidad?.
Creo firmemente que una no está peleada con la otra.
Creo firmemente que una no está peleada con la otra.
Pero veamos un poco de historia y
como ha ido evolucionando esto a través del tiempo; las posadas, generalmente
pequeñas, ofrecían un alojamiento bastante rudimentario que incluía establos
para los caballos y las tabernas sólo servían comida y bebida, generalmente a
la población local. No alojaban huéspedes.
A mitad del siglo XVI las tabernas y
posadas crecieron en importancia como consecuencia del desarrollo del comercio
en la Inglaterra de los Tudor. Las carreteras y la vías fluviales seguían
siendo esenciales para los viajes, por lo que las posadas se establecieron en
puntos claves a lo largo de los ríos y en poblaciones cercanas a las
carreteras.
En el siglo XVII las diligencias se
convirtieron en un medio de transporte bastante rápido. Las posadas ofrecían
hospitalidad y la posibilidad de cambiar caballos para continuar hasta la
próxima parada. Se establecieron servicios de diligencia en las rutas
principales que unían la capital con ciudades de provincias. Algunos de estos
servicios pertenecían a los mismos propietarios de las posadas.
En el siglo XVIII la diligencia pasó
a ser el medio más importante para viajar, en un momento en que el crecimiento
del comercio aumentaba la necesidad de trasladarse de un lugar a otro. Pero los
viajes todavía resultaban demasiado lentos y en los trayectos largos se hacían
varias paradas para pernoctar.
Los niveles a los que llegó la
hostelería se debieron a las necesidades surgidas de la frecuencia cada vez
mayor de viajeros adinerados. El transporte de viajeros no se desarrolló por
motivos sociales o de placer, sino más bien por exigencias del comercio y por
necesidad.
La aparición de la locomotora y la
extensión de las vías férreas en el siglo XIX revolucionaron el transporte y
posibilitaron un crecimiento extraordinario de las ciudades costeras. Por
primera vez la extensa población trabajadora que vivía en las ciudades
industriales podía acudir con facilidad a lugares de vacaciones y a precios
razonables. Los hoteles y pensiones se construyeron a miles.
El auge de los automóviles como medio
de transporte en el siglo XX provocó un nuevo desarrollo que contribuyó en gran
medida a la modernización de las posadas de carretera tradicionales, y amplió
el acceso a lugares en los que se iban a construir numerosos hoteles y posadas.
En la segunda mitad del siglo XX, el automóvil y el avión llegaron a ser los
medios de transporte más importantes. Ello hizo que surgiesen nuevas formas de
demanda de servicios de hostelería.
Pero también, al mismo tiempo que los
hoteles iban en crecimiento y auge, una nueva
tendencia ‘low cost’ fue surgiendo
como alternativo a los viajes de forma más económica. La aparición de los
hostales.
Creo que es mejor decir que fue
sencillamente la metamorfosis de las antiguas posadas, donde raramente esos
establecimientos tenían habitaciones privadas y además no servían comida, los
que tuvieron un protagonismo especial.
Como surgieron los hostales?
![]() |
Albergue de Altena en 1915 |
Años más tarde, fundó la Asociación
Alemana de Albergues para Jóvenes la cual hoy conocemos como Hostelling
International, y vio como el movimiento alberguista se expandió, en Europa, y
en el resto del mundo entre los años 30 y 50.
Con el paso de los años, los hostales
han ido evolucionando, pero su esencia aún se mantiene. Brindar alojamiento
barato para los viajeros, favoreciendo la integración entre ellos a través de
sus espacios comunes, un intercambio cultural. Entre muchos otros beneficios
que esa integración entre viajeros de diferentes partes del mundo nos aporta en
nuestro crecimiento personal y en nuestros viajes.
Existe muchos mitos acerca de los
hostales;
1. Se cree que son alojamiento'
baratos', exclusivos para jóvenes viajeros con el único propósito de fiesta,
pero en realidad son lugares para todas
las edades. Según Hostel Bookers, el 41%
de sus clientes son mayores de 30 años. Te puedes encontrar con personas de
todas las edades, inclusive familias con niños.
2. Eso de que son lugares sucios e
inseguros, entre otras cosas, ya no es aceptado en la actualidad.
3. Otro contra que se le adjudica a
los hostales, es que debes compartir habitación con otras personas. En parte es
cierto, y fue así como nacieron los hostales, pero en la actualidad la mayoría
de los hostales incluye habitaciones privadas con baño, y a mejores precios que
un hotel.
Ventajas que le veo cuando te hospedas
en un hostal;
1. Aunque está claro que no es para
toda clase de viajero, son más baratos
que un hotel, la relación calidad precio es muy alta, claro siempre habrá sus excepciones,
2. Es un lugar para conocer a otros
viajeros, especialmente si viajas solo, de esta forma podrás interactuar con
gente de todo el mundo,
3. La mayoría de hostales te ofrece
los beneficios de la integración a través de sus salas de juego, living con TV,
DVD y bibliotecas,
4. Muchos ofrecen excursiones y
actividades organizadas por el hostal,
5. Existen cocinas compartidas donde
probar comidas de diferentes partes del planeta hechas en el momento por los
viajeros (además de que al poder cocinarte ahorras dinero al no tener que ir
únicamente a restaurantes)
6. No hay que preocuparse por la
seguridad, ya que muchos hostales incluyen el servicio gratuito de lockers,
donde puedes guardar tus pertenencias.
Yo,
personalmente prefiero los hostales no sólo por su precio, también porque al conocer a otros viajeros te
orientan de acuerdo a su propia experiencia que monumentos o rincones debes visitar,
o que lugares no puedes perderte que,
aunque no estén escritos en una guía turística valen la pena visitar.
Las bondades de un hotel son muy
conocidas y así es que tú en tu próximo viaje podrás decidir; hotel u hostal?
Buen viaje!
Hostal en Dublin |
![]() |
Tomando el desayuno en el hostal en Irlanda |
![]() |
Bar en el Hostal en Belfast |
![]() |
Decoración en un Hostal en Galway |
![]() |
Modeno Hostal en Galway, Irlanda |
![]() |
Decoración en un Hostal en Galway |
![]() |
Decoración en un Hostal en Galway |
![]() |
Decoración en un Hostal en Galway |
![]() |
Decoración en un Hostal en Galway |
Comentarios