Madrid es una ciudad que a pesar de ser una gran urbe, intenta mantener sus áreas verdes y prácticamente todos y cada uno de los barrios tiene sus jardínes y parques para disfrute de los ciudadanos.
Arganzuela, que es mi barrio actualmente, tiene varias áreas verdes, y uno de ellos es el Parque Enrique Tierno Galván.
Este Parque está ubicado entre la antigua estación de ferrocarril de Delicias, actual Museo del Ferrocarril, y la autovía M-30, que es uno de varios anillos que circunvalan nuestra ciudad.
El Parque Tierno Galván, como es más conocido, cuenta con 45 hectáreas, y es uno de los más grandes de Madrid.
El parque fue comenzado a construirse en 1986, durante el mandato del alcalde que le da nombre y a quien se le dedicaría tras su fallecimiento.
Este parque tiene varios accesos muy fáciles, en mi caso desde la estación de Metro de Delicias (L3) y sencillamente recorro el Museo del Ferrocarril y de esta forma puedes recorrer mentalmente en el tiempo ya que caminas a lo largo de las antiguas vías del tren y hay un corredor largo que esta armonizado con el sonido de aguas corriendo, lo cual es relajante.
El Parque Tierno Galván, como es más conocido, cuenta con 45 hectáreas, y es uno de los más grandes de Madrid.
El parque fue comenzado a construirse en 1986, durante el mandato del alcalde que le da nombre y a quien se le dedicaría tras su fallecimiento.
Este parque tiene varios accesos muy fáciles, en mi caso desde la estación de Metro de Delicias (L3) y sencillamente recorro el Museo del Ferrocarril y de esta forma puedes recorrer mentalmente en el tiempo ya que caminas a lo largo de las antiguas vías del tren y hay un corredor largo que esta armonizado con el sonido de aguas corriendo, lo cual es relajante.
Existe
un área de juegos infantiles donde ves a padres conversando amenamente mientras
los niños se divierten entre los columpios Conforme te vas acercando al parque
divisas una torre metálica y una mole de hormigón que alberga un rocódromo.
Otro acceso es a través del Metro Arganzuela - Planetario (L8) por medio del cual puedes divisar perfectamente la cúpula blanca del Edificio del Planetario donde puedes ver películas en 3D.
Y otro acceso es a través de la estación de Metro - Cercanías y la estación de autobuses del Sur que presta un servicio de buses extra-urbanos de Méndez Álvaro, (L8) además existe un gran centro Comercial.
Puede ser que este parque no sea el Retiro; el encanto de este último es incomparable, sobre todo en los fines de semana bulliciosos. Pero a veces, poder disfrutar de la serenidad de la naturaleza en un entorno tranquilo, no se puede comparar con todo el entretenimiento del mundo. Para esos momentos está este parque, donde ves muchas familias paseando tranquilamente con sus hijos, o grupos de amantes de los perros que aprovechan a que sus mascotas se relajen y corran por el parque.
Y otro acceso es a través de la estación de Metro - Cercanías y la estación de autobuses del Sur que presta un servicio de buses extra-urbanos de Méndez Álvaro, (L8) además existe un gran centro Comercial.
Puede ser que este parque no sea el Retiro; el encanto de este último es incomparable, sobre todo en los fines de semana bulliciosos. Pero a veces, poder disfrutar de la serenidad de la naturaleza en un entorno tranquilo, no se puede comparar con todo el entretenimiento del mundo. Para esos momentos está este parque, donde ves muchas familias paseando tranquilamente con sus hijos, o grupos de amantes de los perros que aprovechan a que sus mascotas se relajen y corran por el parque.
Mientras
escribía este artículo leía en Internet que también algunos de los monumentos
de este parque es parte de la Madrid Masón.
Existe un apotegma que
reza; "Todo lo que está oculto es visible, lo que es visible está
oculto" que en otras palabras significa "la verdad" de
edificios, ermitas, parques y monumentos que a "ojos del no iniciado"
no deja de ser lo que parece. Las
logias masónicas - aunque escasamente numerosas en Madrid - han ido dejando
sus símbolos regados por la ciudad, y casi siempre fechados en periodos de
gobierno "progresista", que es la fuente ideológica que más
caracteriza al masón.
Una
de las obras por excelencia del "Pasillo Verde" es la Puerta Sur -la
puerta del cielo- levantada en el parque, la cual fue donada y no costo ni un
céntimo para el Ayuntamiento de Madrid. Para
los masones, "entrar" al cielo -evidentemente desde el punto de vista
espiritual- por una de las dos rampas, una por eje, conlleva mensajes y
experiencias distintas
La
columna tubo es más alta, 49 metros. "Siete veces siete. Las siete
direcciones". La columna tubo, coronada con la inscripción "A la Gloria del Gran
Arquitecto del Universo" y construida en cinco
cuarteles, y el "enrejado" de los barandales están, a propósito,
mohosos. "Para que, con la lluvia, el cielo se una a la tierra".
Comentarios