El inicio de nuestro viaje por
Marruecos fue su capital; RABAT
Esta es la capital política y
administrativa de Marruecos desde la independencia en 1956, no es el típico
destino turístico, por lo que los visitantes que van a encontrar en esta ciudad
una joya aún sin descubrirla totalmente. Su arquitectura colonial es impresionante,
y los bulevares de palmeras están bien cuidados y relativamente libres de
tráfico.
Rabat tiene una larga y rica historia,
y un montón de monumentos para mostrar para que desde los tiempos de los
fenicios, romanos, almohades y Merenid. El poder pasó por momentos entre Rabat
y Salé, la ciudad blanca a través del río Bou Regreg donde el tiempo parece
haberse detenido.
En Rabat también se puede disfrutar de
buenos lugares para comer; hay gran variedad de buenos restaurantes alrededor
de la ciudad.
Tiene algunas desventajas ya mi
parecer el peor es la mala comunicación entre el aeropuerto y el centro de la
ciudad. Tiene una conexión limitada con un autobús y en nuestro caso que
llegábamos de noche fue imposible tomarlo porque prácticamente a últimas horas
de noche trabaja de acuerdo al horario de llegadas de los aviones. En
nuestro caso viajamos en una aerolínea de bajo costo la cual tuvo un retraso
importante de una hora por lo que el conductor decidió no esperar y perdimos la
única forma económica de conexión al centro por lo que quedas a la merced de
los taxistas que van cobrando de acuerdo a tu aspecto. Por supuesto que
hay un precio para locales y otro para extranjeros
El viaje resultó una odisea, el
conductor no hablaba inglés o español sino únicamente árabe y chapurreaba el
francés. Un viaje que nos aseguraron duraría unos 30 - 40 minutos se transformó
en caso 2 horas. Estaba perdido y constantemente se detenida a preguntar
a los demás por indicaciones hasta que intuyendo que estábamos cerca de nuestro
destino y cansados le pedimos que nos dejará en un punto específico y ya
nosotros buscaríamos nuestro destino final. Entonces inicio otra lucha
porque deseaba cobrarnos extra por el tiempo perdido, según el, ya que un viaje
que se supone sería de media hora termino siendo de casi 75 minutos sin haber
llegado al destino final. Llegamos casi a la media noche y teníamos
hambre y sed, pero en el barrio donde estaba ubicada la casa que alquilamos a
través de Airbnb no tenía ni supermercados ni bares ni restaurantes donde
encontrar que comer a esa hora. Así que con mucho calor y cansancio
inició nuestra aventura en el país marroquí.
Que
ver:
Medina
de Rabat:
El barrio de la medina, antigua ciudad
de Rabat, fue declarado Patrimonio Mundial de la Unesco en 2012. En realidad es
bastante más tranquila si la comparamos con las otras bulliciosas medinas de
las grandes ciudades y tiene un ambiente auténtico y si te dedicas a caminarla
con tranquilidad podrás encontrarte con una arquitectura fascinante con sus
casas estilo mediterráneo pintadas de blanco y azul. Creo que no hay nada más
gratificante que disfrutar del zoco. El mercado es muy animado y podrás
encontrar toda clase de productos artesanales y animados lugares donde sentarte
a tomar un té
Uno de los lugares más pintorescos de
esta ciudad es Kasbah de Oudayas.
Pero qué es una Kasbah?
Las Kasbah son espacios fortificados
de origen bereber. Era un lugar donde las personas se protegían contra intrusos
y ataques, pero también donde podían protegerse de las tormentas de arena, o el
exceso de frío que podía matar el ganado, por ejemplo. Era un lugar de
protección de altos muros.
El pintoresco Kasbah de Oudayas, fue
construido hace más de mil años por los Almorávides y después quedo abandonada
con la llegada de los andaluces.
Antiguamente se le llamaba como
“Mehdiya” pues era como un convento fortificado, desde donde los soldados
religiosos partían a pelear en la Guerra Santa contra los cristianos de España,
posteriormente con la llegada de los andaluces en el siglo XVII se llamó
“Kasbah Andaluse” hasta que los árabes en 1883 la bautizaron como “Kasbah des
Oudayas”, nombre con el que se le conoce hasta el día de hoy.
Sus murallas le dan una vista
impresionante a la ciudad, cuenta con una entrada que a mí me impresionó y un
jardín a lo largo de la muralla que lo rodea con palmeras que hacen de su vista
una delicia.
Tan solo entrar nos encontramos una
pequeña ciudadela con callejones estrechos y casas pintadas todas de blanco y
azul lo cual le da un carácter único, además cuenta con galerías de arte y
magníficas vistas al mar.
Esta explanada es un sepulcro realjunto a la Torre Hasán, cerca de la
parte final del río Bu Regreg. El mausoleo alberga la tumba del rey Mohamed V,
y de sus hijos Hasán II y Mulay Abdellah. Fue construido entre 1961 y 1971, 10
años de trabajo en los que colaboraron más de 400 artistas marroquíes. El
diseño del mausoleo fue realizado por el arquitecto vietnamita Eric Vo Toan, y
está caracterizado por su estilo clásico árabe-andaluz dentro del arte
tradicional marroquí.
El sultán Mohamed Ben Yusef, conocido también con el nombre de rey
Mohamed V después de la independencia, fue un monarca muy apreciado por el
pueblo marroquí, entre otras cosas debido a haberse negado a aplicar las leyes
antisemitas de la Francia del Régimen de Vichy, protegiendo así unos 400.000
judíos marroquís. Es considerado como el "Padre de la nación marroquí
moderna" y fue una de las figuras claves en las negociaciones de la
independencia de Marruecos.
A mi particularmente me gustó mucho la guardia que rodea al mausoleo
dándole un aire más solemne. Este lujoso y muy bien trabajado edificio es de
forma cuadricular y puedes acceder desde cualquier punto y por dentro se puede
encontrar en la planta baja la tumba del Rey Mohamed y creo que es una visita
que no se puede dejar de realizar.
El jardín Nouzhat Hassan:
El jardín
Nouzhat Hassan está al lado de las murallas de la ciudad, es el parque más
grande y más antiguo de la capital marroquí. Fue creado en 1924
Es
un parque de 4 hectáreas, muy amplio pero a mi parecer está bastante descuidado
pero cuenta con viejos árboles centenarios. La mayoría llevan una etiqueta con
su nombre y su procedencia. Es un lugar que tiene una gran riqueza ecológica.
 |
Vista hacia el mar desde la Kasbah de Oudayas |
 |
Vista hacia el mar desde la Kasbah de Oudayas |
 |
La Muralla de la Medina |
 |
La Medina de Rabat |
 |
Un paseo por la Medina |
 |
Puertas impresionantes de la Medina |
 |
Cementerio As-Shouhada en Rabat |
 |
Muralla de la Kasbah de Oudaya |
 |
Kasbah de Oudaya |
 |
Kasbah de Oudaya |
 |
Kasbah de Oudaya |
 |
Vista desde Kasbah de Oudaya hacia Salé |
 |
Vista de Kasbah de Oudaya hacia el Mar |
 |
El Faro de Rabat |
 |
Vista desde Kasbah de Oudaya |
 |
Vista desde Kasbah de Oudaya hacia Sale |
 |
Vista de la Kasbah de Oudaya |
 |
Jardín de Nouzhat Hassan |
 |
Mausoleo de Mohamed V |
 |
Entrada a la explanada de Hassan Tower |
 |
Guardia de la entrada a la explanada de Hassan Tower |
 |
Mausoleo de Mohammed V Rabat |
 |
Mausoleo de Mohammed V Rabat |
 |
Mausoleo de Mohammed V Rabat |
 |
Mausoleo de Mohammed V Rabat |
 |
María y Laura en el Mausoleo de Mohammed V Rabat |
 |
Mausoleo de Mohammed V Rabat |
 |
Candelabro en la entrada del Mausoleo de Mohammed V |
 |
Explanada de la Torre de Hasam |
 |
La Guardia Real |
 |
Rabat moderna |
 |
Imperdible, nuestro primer Cous cous |
Comentarios