Mapa de vuelo
|
Después de mucho pensar a donde ir durante mis vacaciones de otoño y no porque disfrute unas en cada estación, pero desde hace ya varios años decidí evitar el estrés de las vacaciones de verano así que decidí hacer en esta época del año, las cuales me parecen fenomenal porque te evitas los precios inflados de la alta temporada y las hordas de gente por todas partes así que después de cavilar entre varios destinos y por varias razones que no vienen al caso; decidí que serían entre GEORGIA y ARMENIA.
Aeropuerto de Estambul
|
Así que con mucha ilusión y casi
precipitadamente inicié a organizar mi itinerario así que decidí leer un par de
blogs y encontré uno que fue de mucha ayuda e inspiración para mí; por la forma
tan sencilla y diáfana de contar la historia y, espero no estar cometiendo
ninguna torpeza al dejaros el enlace de dicho blog; http://www.viatgeaddictes.com/dst/georgia/exp1-georgia-
armenia.php escrito por Luis y Pilar.
Conforme iba leyendo fui creando mi propia
ruta y fui construyendo mi itinerario. Debo decir que hace varios años atrás
realicé un viaje de 18 meses por el Sureste de Asia, India y Nepal como
mochilero y fue esta aventura la que en realidad fue la inspiración de este
blog, y el viaje donde experimenté tantas cosas positivas que marcó mi vida pero,
con el transcurrir del tiempo, los compromisos, la edad y el temor a dejar mi zona
de confort inicié a viajar con amigos donde viajábamos con un plan más definido
dejando atrás esos viajes de aventura y de viajar solo.
Este viaje lo quería organizar con mis
amigos usuales, pero por primera vez en varios años no coincidimos en destino
así que sin amedrentarme me dije que era la oportunidad de volver a tomar mi
mochila y volver a re-escribir “La Historia de un Mochilero”.
La moderna ciudad de Tbilisi
|
Después de comprobar que mi destino cumplía
lo que buscaba, me dediqué a buscar el billete aéreo, no siempre el billete más
barato es el mejor, porque debemos tomar en
cuenta también el horario de los vuelos, las escalas y duración de
estas, porque para mí el tiempo es un
factor muy importante, no cuento con suficientes vacaciones así que perder el
tiempo en esperas largas o rutas con muchas escalas son las que intento evitar.
Ya con el billete en mano, con el itinerario
esbozado se llegó el día del viaje. Y durante las siguientes 2 semanas este
sería mi plan
GEORGIA
- Tbilisi
- Telavi
- Mtskheta
- Akhaltsikhe
- Vardzia
- Sapara Monastery
Itinerario por Georgia
|
Y para la segunda mitad de mi viaje en
Armenia el plan era el siguiente:
Armenia
- Yerevan
- Garni
- Monasterio de
Geghard
- Khor
- Lago de Sevan
- Dilijan
- Odzun
- Alaverdi
- Monasterio de
Sanahin
- Monasterio de
Haghpat
- Monasterio de
Akhtala
Itinerario por Armenia
|
Había leído en algunos de los blogs antes de
mi partida que en algunas poblaciones era difícil encontrar un lugar donde
comer, así que en caso de emergencia decidí comprar un poco de provisiones como
quesos y embutidos pero mi intención era saborear la comida local porque es
otro de los propósitos al viajar fuera, la gastronomía. Luego os lo detallaré
pero, fue una excelente idea porque en más de una vez me salvo de quedarme con
el estómago vacío.
“Volando sobre las nubes” siempre nos da buenas vibraciones
|
Tbilisi es donde inicié la verdadera
aventura que iba a durar dos semanas repartidas entre una semana en Georgia y
la segunda en Armenia y aquí en este mismo aeropuerto terminaría mi viaje para emprender
mi regreso a Madrid.
Os puedo asegurar que este viaje fue de
renovación, por la ilusión por el viaje en “solitario”, y lo pongo
entre-comillado porque en realidad nunca estamos solos, y cuando lo estamos es
para disfrutar de tiempo de tranquilidad con uno mismo. Así que os animo a que
rompamos esa burbuja de la zona de confort y demos un paso para descubrir que
este mundo es aún un campo fértil de sorpresas y satisfacciones cuando nos
atrevemos a dar el siguiente paso.
Algunos
detalles prácticos:
Tanto Georgia como Armenia tienen una
diferencia de +3 horas respecto a España peninsular.
La moneda oficial de Georgia es el GEL (Georgian Lari) y se conoce comúnmente como “Lari”
y al momento del viaje el cambio oficial era 1 Euro por 2,53 laris. Para su
conversión lo podéis comprobar en el
siguiente enlace; http://www.xe.com/currency/gel-georgian-lari
La moneda oficial de Armenia es el DRAM y al momento del viaje el cambio oficial era de
1 Euro por 511,75 drams. Para su conversión lo podéis comprobar en el siguiente enlace; http://www.xe.com/currency/amd-armenian-dram
Visados; para ciudadanos de
España no se necesita visado ni en Georgia ni en Armenia, pero un consejo de
sentido común es que antes de realizar cualquier viaje lo confirméis con la
página de los consulados de cada país, la situación a nivel mundial se hace
cada vez más volátil y las circunstancias pueden cambiar de un día a otro.
![]() |
Esperando el tren
|
Aeropuerto de Estambul
|
Sobrevolando la ciudad de Estambul
|
El Cuerno de Oro (Golden Horn) de Estambul
|
Aeropuerto de Tbilisi (Tiflis)
|
La Catedral de Zion de Tbilisi
|
El puente de la Paz (Peace Bridge) en Tbilisi
|
Narikala Fortress, Tbilisi
|
![]() |
Una vista desde Sighnaghi, Georgia
|
Sighnaghi, Georgia |
![]() |
Las murallas de Sighnaghi, Georgia |
Alaverdi Monastery, Georgia
|
Svetitskhoveli Cathedral Mtskheta, Georgia
|
Tumba de Erekle II en la Catedral de Svetitskhoveli,
Georgia
|
![]() |
Iglesia de Jvari (Iglesia de la Cruz), Georgia
|
![]() |
Vista desde la Iglesia de Jvari (Iglesia de la Cruz), Georgia
|
Akhalkalaki, Georgia
|
Fortaleza de Akhalkalaki, Georgia
|
![]() |
Cuevas de Vardzia, Georgia
|
![]() |
Cuevas de Vardzia, Georgia |
Vista hacia Akhalkalaki, Georgia
|
Monasterio de Sapara, Georgia
|
![]() |
Lago de Bughdasheni cerca de la frontera con Armenia
|
![]() |
Cruzando la frontera con temperaturas bajo 0, Georgia -
Armenia
|
![]() |
Bienvenidos a Armenia
|
Comentarios
Soy gracia y estoy viviendo en Georgia.
Cada vez me enamoro mas de este pais.
Mi recomendacion es de usar el cinturón de seguridad, el país tiene una de las tasas más altas de accidentes de tráfico de la región. Hay trenes entre algunas de las ciudades, de lo contrario hay minibuses (marshrutka) que conecta todas las ciudades importantes en Georgia, así como la conexión de ciudades georgianas a sus vecinos. Además, es asombrosamente asequible contratar transporte privado.
Saludos desde kutaisi
Gracieta
http://living-la-vida-georgia.com/