Después de haber visitado Tikal y durante mi
viaje de regreso a la ciudad de Guatemala, me detuve en el famoso Río Dulce. Las gotas de
sudor corrían por mi frente porque era un día bastante caluroso y húmedo, así
que decidí hacer un viaje en 'lancha' (pequeñas embarcaciones) hacia el
Castillo de San Felipe de Lara.
Este castillo es una fortaleza ubicada en la embocadura del río Dulce con el Lago de Izabal en el oriente de Guatemala. Este castillo tenía tres funciones: ser un fuerte militar, una prisión y además un centro aduanero. Además de dichas funciones, el castillo cuenta con múltiples bodegas que servían como centro de intercambio comercial entre Guatemala y España. Lo que más sobresale de su construcción es la Torre de Bustamante.
Este castillo es una fortaleza ubicada en la embocadura del río Dulce con el Lago de Izabal en el oriente de Guatemala. Este castillo tenía tres funciones: ser un fuerte militar, una prisión y además un centro aduanero. Además de dichas funciones, el castillo cuenta con múltiples bodegas que servían como centro de intercambio comercial entre Guatemala y España. Lo que más sobresale de su construcción es la Torre de Bustamante.
Historia
Originalmente,
España encontró en Mesoamérica una gran cantidad de productos que deseaba
comercializar y llevar a Europa. Su sistema fue llevar primero las mercancías
directo a España y de ahí comercializarlo con el resto de Europa. Esto hizo que
pronto surgieran redes de bucaneros y piratas que comenzaron a asaltar las
embarcaciones españolas que salían de Río Dulce, la principal ruta de salida
desde Guatemala.
Es de esta
manera que el rey Felipe II de España ordenó la construcción de la fortaleza
para contrarrestar el pillaje de los piratas, la cual estaría protegida por
doce soldados y doce piezas de artillería. Sin embargo, piratas de Inglaterra,
de las Provincias Unidas y de Portugal ingresaron a la fortaleza por medio del
Río Dulce y destruyen la torre en 1604.
El actual
castillo fue construido en 1651 en la desembocadura del Lago de Izabal por
orden del oidor Antonio De Lara y Mogrovejo, quien lo bautizó con su nombre
actual, en honor al rey Felipe II. El río Dulce conecta el lago de Izabal con
el mar Caribe y ha sido expuesto a repetidos ataques de piratas a lo largo de los
siglos XVII - XVIII. Desde 1660 a 1666,
“Los Hermanos de la Costa”, piratas establecidos en la Isla de Tortugas, reanudan
ataques y saqueos. El Castillo deja de ser prisión y se transforma otra vez en
fortificación defensiva de la zona. En 1688 se procede a su reconstrucción y
ampliación además se fortalece su capacidad defensiva con murallas y 100 plazas
para guardias. Los trabajos los lleva a cabo el Ingeniero Militar Andrés Ortíz
de Urbina, posteriormente cesan los ataques y resurge la paz temporalmente. En
1736 por combates en la costa y mar se
establecen 3 puestos de vigías llamados: Fronteras, Zapote y Tameja respectivamente,
lo cual traería más seguridad a la región.
En el siglo
XVIII otros puertos centroamericanos fueron tomando más importancia y, la caída
de las exportaciones del añil provocó que el Golfo Dulce perdiera importancia
económica y el castillo fuera abandonado en 1817
La decisión
de hacer la visita fue más que acertada porque, aunque el sol brillaba con todo
su esplendor también, una suave brisa acariciaba y ver el azul profundo del agua
de este río fue un bálsamo así que, hablé con uno de los lancheros y después de
llegar a un acuerdo en cuanto al precio me fui a dar un paseo previo a llegar
al Castillo
Recorrido:
Después de
haber contratado una lancha solamente para mí ya que era un día de semana y no
había turistas alrededor.
Primero nos
dirigimos primero a la Isla de los
pájaros donde podemos apreciar a muchas especies de aves y de distintos
reptiles habitando y coexistiendo sin problema alguno en esta isla, es un
jardín flotante rodeado de nenúfares (plantas acuáticas con flores enraizadas
en el fondo). Puedes llegar únicamente en lancha, el paseo es agradable ya que
se disfruta de la naturaleza pasando por lindos rincones
Luego
fuimos a dar un paseo por la Isla de las
tortugas, donde desgraciadamente ya no existen porque ahora es una isla que
está llena de chalets americanos y españoles y las grandes embarcaciones
terminaron por hacer desaparecer esta especie.
Posteriormente
nos dirigimos a la división de lo que es el Río Dulce y la entrada de agua
salada donde se puede apreciar imponentemente el Castillo de San Felipe que fue
una de las últimas fortalezas españolas que combatió contra las hordas de
piratas durante el tiempo de la época colonia.
La vista es
impresionante porque esta fortaleza que aunque pequeña su remanente en
perfectas condiciones se ve imponente en la división de las aguas saladas y
dulces. Al llegar pagué el precio de
entrada que es alrededor de 1,00 Euro. Hay
guías al ingreso pero también puedes explorarlo por tu cuenta. Yo decidí
hacerlo por mi cuenta porque me gusta ver las cosas a mi ritmo y tomarme tiempo
para tomar fotos sin la presión de tiempo.
También
aparte de dar un paseo por las estancias de la fortaleza nos encontramos en lo
más alto diecinueve cañones -diecisiete de hierro y dos de bronce, lo cual nos
deja darnos una idea de cómo fue la vida de los moradores de esta fortaleza.
Después de
un par de horas que me tomó terminar la visita me fui a un lado donde existe
una playa pública para disfrutar de las aguas frescas y cristalinas para que
finalmente tomara el viaje de regreso al pueblo y de allí mi transporte hacia
la capital.
Aves del Área |
Castillo de San Felipe de Lara |
Añadir leyenda |
Ubicación |
Comentarios