La
vida es corta, y no siempre tenemos la oportunidad de hacer todo aquello que
nos apasiona y a mí, me apasiona viajar y, cada vez que tengo la oportunidad de
hacerlo me renuevo. Me gusta todo lo que
ello conlleva, la emoción de crear un itinerario; estudiar los puntos que
visitar y descubrir los lugares donde dormir.
Así
que, se llegó el día en que, finalmente planifiqué realizar un viaje combinado
entre Georgia, el este de Turquía y Bakú capital de Azerbaiyán que hasta ahora,
era un país bastante desconocido para mí.
Porqué
decidí visitar únicamente Bakú? Durante los primeros días que pase en Tbilisi decidí
viajar con Javid, un chico azerí que,
conocí a través de CouchSurfing,
una página que pone en contacto a diferentes viajeros locales y extranjeros de
una ciudad o país. Así que escuchándole historias acerca de su ciudad decidí incluirlo en mi itinerario.
Después
de un mes de viaje por el oeste y norte de Georgia y por el este de Turquía
regresé nuevamente a Tbilisi, capital de Georgia donde debía de coger mi tren
hacia Bakú. Esta ciudad es conocida como la “Ciudad de los Vientos” y
Azerbaiyán se conoce como la “Tierra de Fuego” así de esta manera me estaba
preparando para ir detrás de vientos frescos de nuevas experiencias y vivencias
por la tierra de fuego.
Después
de un viaje muy largo desde el noroeste de Georgia llegué a media tarde
directamente a la estación central de trenes. Había indagado de las formas de
cómo llegar hasta Bakú y tenía tres opciones
1. Viajar por avión, lo cual me
representaba la opción más cara
2. Viajar por autobús desde la estación de
Didube. Esta era la mas barata de las opciones pero con mas inconvenientes
porque, se tiene que tomar un marshrutka hacia la frontera, de allí hay que cruzar el puente rojo a pie y pasar la
frontera para después tomar un autobús que nos llevará directamente a Bakú
3. La tercera opción era viajar por
tren. Esta opción es barata y permite descansar porque, el viaje es nocturno y
los vagones tienen cama por cada pasajero. La estación central se encuentra al
lado de la estación de metro Station Square y el viaje sería más o menos 12 o
13 horas.
Azerbaiyán es un país situado en el sur del
Cáucaso, compartiendo fronteras con Rusia, Georgia, Armenia, Irán y un poquitín
de Turquía. Debido a su particular localización geográfica, Azerbaiyán es una
auténtica mezcla de Occidente y Oriente . El Medio Oriente se mezcla con lo
soviético de la manera más caótica posible y Azerbaiyán es un país musulmán
ex-soviético pero este fue el primer país islámico de la historia en declararse
República laica y democrática en 1918. Fue también el primer país musulmán en
contar con teatros y óperas.
La
apariencia física de los azeríes es una mezcla entre iraní y turco, se habla el
Azerí (un dialecto del turco) y ruso. Tienen la costumbre de beber té de la
misma manera que hacen los iraníes, con las mismas tazas y las mismas
cantidades de azúcar, también disfrutan de
fumar shisha árabes (Narguile) en sus salones. Una de las curiosidades de este
país es que existe un gran número de ateos entre la población joven, las
mujeres apenas se cubren la cabeza y venden alcohol por todas partes. Desde un
punto de vista religioso, los azeríes son mucho más liberales que sus vecinos
cristianos provenientes de Armenia y Georgia.
Una
vez que compré el billete de tren que saldría desde Tbilisi a las 8:00 pm y
tenía previsto llegar a las 8:30 de la mañana siguiente me quedé relajado
únicamente esperando en uno de los restaurantes de la estación donde pude
recargar mi teléfono móvil, después de verificar que tenía todo en regla,
pasaporte, visado.
Obtener
el visado para alguien que tenga el pasaporte español no era nada difícil por
la burocracia consular pero, ahora es mucho más fácil porque se puede obtener a
través de Internet. Debo confesar que
primero me puse en contacto con el consulado de Azerbaiyán en Madrid y me
atendieron, si no de malas formas, tampoco puedo decir que fue el trato más
amigable que he recibido, simplemente me indicaron que solicitara el visado por Internet y punto. Así que así lo hice a través
del siguiente enlace donde el procedimiento es bastante sencillo y lo aprueban en poco tiempo
después de hacer el pago respectivo de 24 US dólares.
Si has visitado
Armenia, te interesa leer esto:
Hay
algo que tenemos que tener en cuenta es que si alguien ha visitado previamente
Armenia, como fue mi caso en un viaje anterior a este, posiblemente va a tener
más molestias por el interrogatorio que los agentes de frontera hacen antes de
ingresar al territorio de Azerbaiyán.
Debido
a contiendas entre estos dos países por territorios del Alto Karabaj, actualmente bajo dominio armenio, si durante nuestra visita en Armenia hemos
realizado una visita a este territorio, lo más probable es que se deniegue
nuestra solicitud de visado. En mi caso
no visite estos territorio pero aun así me llamaron a un interrogatorio dentro
de uno de los vagones del tren al cruzar la frontera. El viaje desde Tbilisi
hacia la frontera de 58 kilómetros tarda más o menos una hora. Ya en la
frontera revisan aleatoriamente el equipaje de los pasajeros, en mi caso me
hicieron abrir mi mochila y sacar todo mi equipaje. Luego pasan recogiendo los pasaportes y
posteriormente nos llaman uno a uno a una habitación del carro donde estemos
viajando. Fue una experiencia bastante
bizarra y me hizo imaginar lo que sería vivir durante los años de la ocupación
soviética porque a penumbra te ponen una lámpara en la cara y te hacen las
mismas preguntas una y otra vez, en mi caso del porqué había visitado Armenia y
si tenía alguna conexión o conocidos en ese vecino país. La comunicación es
bastante simple porque no hablan mucho inglés pero después de unas 5 o 6 veces
de hacerme básicamente las mismas preguntas sellaron mi pasaporte y me dieron
la bienvenida a Azerbaiyán.
El
viaje de 520 kilómetros desde la frontera a Bakú es bastante largo y un poco
tedioso si tomamos en cuenta que en la frontera entre Georgia y Azerbaiyán
perderemos más o menos unas dos horas para la revisión de pasaportes y visados.
El resto del viaje es tranquilo y largo pero con la comodidad de disfrutar una
cama tipo catre ya que todos son vagones cama.
BAKU
Una
ciudad con estilo occidental, moderna y vibrante
Bakú
es una ciudad que realmente te sorprenderá, es como una joya con un bonito
centro histórico, casco antiguo, multitud de bares y restaurantes de calidad,
coches de lujo y unas calles tan limpias como las de cualquier ciudad europea y
cuando inicias a preguntarte como Bakú ha podido desarrollarse tanto en tan
poco tiempo que tiene desde que se independizo de la Unión Soviética en 1990.
Bakú es una ciudad modernísima que ha sido construida con la ayuda del
petróleo.
La
ciudad es bastante barata; alojamiento, bebidas, comidas y transporte es
realmente barato por lo que hace la delicia de cualquier viajero.
Intentaré
a través de esta entrada hacer un itinerario de lo que yo pude visitar y de lo
que tú puedes ver en Bakú. Gracias a Javid, pude recorrer y conocer mucho
mejor la ciudad de punta a punta durante los siguientes 4 días, así que le debo
a él toda la experiencia de esta visita.
Después
de 13 horas en tren desde Georgia llegué a la Estación central de Tren en Bakú;
una estación grande, limpia y moderna. Allí me estaba esperando el que iba a
ser mi guía y verdugo los próximos 4 días; Javid. De allí nos dirigimos al
Centrum Hostel, el cual recomiendo al 100%; barato,
limpio, grande y con todas las comodidades posibles y sobre todo el personal que
hizo que mi estancia fuera increíble y con quienes aún estoy en contacto. Además
que debo agradecer que me permitieron hacer el check-in con casi 5 horas de
anticipación y después nos dirigimos a MADO, restaurante que se convirtió mi
lugar preferido a tomar el desayuno, en un apartado especial de esta entrada
hablaré un poco de las comidas de esta ciudad.
Después
de ponernos al día de todo el tiempo que teníamos de no vernos decidimos
iniciar el tour a lo largo y ancho de la ciudad.
Gracias
a que el hostal está ubicado en pleno centro de la ciudad es muy fácil caminar
a cualquier lugar de la ciudad desde allí así que dimos primero una caminata a
lo largo de Bakú Boulevard, un paseo marítimo muy bonito por un lado hay un
parque y por el otro el Mar Caspio.
Desde allí se puede observar el auditórium donde se celebró Eurovisión
en 2012 y desde entonces se dio a conocer esta ciudad al mundo, también se
puede observar el “Caspian Waterfront
Mall”, un centro comercial y de ocio
y entretenimiento cuya forma arquitectónica se deriva del emblema de Azerbaiyán
inspirado en la forma geométrica de la Ópera de Sídney.
La
pequeña Venecia
Eran
días cálidos y húmedos a pesar que aún estábamos a inicios del mes de Junio.
Continuando nuestro paseo hasta encontrarnos con un pequeño parque acuático
llamado “La pequeña Venecia” que, es uno
de los rincones más bellos del Parque. Recordando remotamente la ciudad de
Venecia en Italia, este lugar le da a su capital una belleza especial con su
fascinante paisaje. Estar aquí y tomar fotos en un lugar tan fantástico, te
hará sentir como en Venecia.
Ciudad
Vieja de Bakú
Siguiendo
el paseo llegamos a la “Ciudad Vieja de
Bakú” que es el centro histórico de Bakú. En diciembre del 2000, la ciudad
vieja de Bakú, incluyendo el Palacio de los Shirvanshahs y Torre de la
Doncella, se convirtió en la primera ubicación en Azerbaiyán en ser clasificada
como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La ciudad vieja, una antigua
fortaleza que aún conserva muchas de las murallas y torres, que fueron
fortificadas después de la conquista rusa en 1806. Esta parte es muy
pintoresca, con un laberinto de callejas estrechas y empedradas y edificios
antiguos. Entre ellos destacan el Palacio de los Sirvansás (siglos XV-XVI), dos
serrallos de caravanas (antiguas fondas), la Torre de la Doncella (del siglo
XI, con una bonita vista sobre el puerto), los baños persas y la mezquita del
Viernes (donde se encontraba el Museo de la Catifa y las Artes Aplicadas, y
ahora nuevamente mezquita). La ciudad vieja también tiene docenas de pequeñas
mezquitas, muchas de ellas sin remates muestran detalles particulares que les
distinguen del edificio vecino.
Dentro
de las murallas de la ciudad se encuentran tiendas de souveniers, agencias de
viajes, hoteles, restaurantes y también el “Museo
de libros miniatura”
es un museo único, que está situado en el centro viejo de Bakú y se exhibe más
de 7500 libros miniaturas. En 2015 la exposición fue adherido al Libro Guinness
de los récords como el más grande en el mundo. Su colección personal cuenta con
más de 7500 libros de 64 países del mundo. La pieza del museo de más valor es
el libro más pequeño del mundo, el tamaño es de 2x2 mm, tiene sólo 20 páginas con
texto e ilustraciones. El libro se puede leer únicamente con la ayuda de una
lupa.
Regresando
de nuevo al hostal por el Boulevard me sorprendió lo viva que es esta ciudad,
la gente pasea sin prisas y con alegría a lo largo del paseo marítimo donde se
ven familia, parejas, incluso rodan cortos o películas. Bakú cuenta con una de
las bahías más bonitas del mundo y el Mar Caspio ha sido históricamente un
punto importante de la ciudad. Esta localidad está viviendo una transición para
convertirse en una metrópolis moderna en la que se han construido múltiples
rascacielos durante los últimos años. Para simbolizar esta transición, se
encargó la construcción de un “Géiser” en la bahía de Bakú. La base en forma de
flor blanca proyecta agua hasta una altura de 120M.
Torres
Llama
Bakú
es la perfecta combinación entre lo antiguo y lo moderno. Al día siguiente de
mi llegada a la ciudad decidimos ir a visitar de cerca las “Torres Llama” de cerca, nuestra
intención era subir a cualquiera de las tres torres para tomar alguna bebida
refrescante con vistas pero lamentablemente no lo logramos pero si que pude ver
lo impresionante que es la arquitectura de estas torres. Estas torres son los
tres rascacielos más altos de Bakú, con alturas de 190 m, 160 m y 140 m.
Contienen apartamentos, un hotel y oficinas. Las fachadas de las tres torres se transforman
en grandes pantallas con el uso de más de 10 000 luces led de alta potencia.
Monumento
de Sahidlar o Callejón de los Mártires
Muy
cerca de estas torres se encuentra un lugar emblemático desde donde hay unas
vistas impresionantes de la línea costera con el Mar Caspio y donde se
encuentra el “Monumento de Sahidlar” o el monumento de la “Llama eterna” que es
un homenaje a los mártires de Lane. Este es un cementerio y un memorial a los mártires asesinados por el ejército
soviético durante el llamado “Enero Negro” y más tarde también a los caídos de
la guerra del Karabakh
Como
he dicho antes Bakú es famosa por sus grandes rascacielos, modernidad pero
sobre todo por sus edificios con una arquitectura fuera de lo común. Edificios que
irradian vanguardismo, belleza y progreso como lo son entre otros:
Heydar
Aliyev Center
Es
el centro cultural construido en la avenida de Heydar Aliyev. Es una amplia
estructura que incluye el centro de congresos, un museo, salas de exposiciones
y oficinas administrativas. Lleva el nombre del tercer Presidente de
Azerbaiyán, Heydar Aliyev. En 2014 fue reconocido como el mejor edificio en el
mundo con el premio 2014 Design of the Year
Landmark
Hotel
Es
un hotel con una terraza impresionante donde se puede tomar una bebida
refrescante con lo que es posiblemente una de las terrazas con mejores vistas
de Bakú.
Música
de Azerbaiyán
La
música azerbaiyana es en mi opinión maravillosa, con el típico ritmo oriental y
un dejo melancólico. La tradición musical de los azerbaiyanos, desde Azerbaiyán
y Azerbaiyán iraní se basa en las tradiciones populares que se remontan a casi
1.000 años. Entre los instrumentos musicales nacionales hay 14 instrumentos de
cuerda, ocho instrumentos de percusión y seis instrumentos de viento.
Durante
siglos, la música azerbaiyana ha evolucionado bajo la insignia de monodia,
produciendo melodías rítmicamente diversas. La música de Azerbaiyán tiene un
sistema de modo ramificado, donde la cromatación de escalas mayor y menor es de
gran importancia.
Cocina
Azerbaiyana
La
gastronomía de Azerbaiyán se le conoce por su comida variada. Esta variedad
refleja la cantidad de comida que puede cosecharse en las diferentes zonas del
país. La cocina de Azerbaiyán cuenta con un gran prestigio en el este y en
toda Europa. Las recetas fueron escritas en diversas fuentes por famosos
historiadores y viajeros. Este país es famoso por ser una tierra de
centenarios. Los científicos explican que este fenómeno se debe al clima, al
estilo de vida, comida orgánica y los principios de una buena nutrición.
Fueron
4 días de muchas emociones, de descubrimiento de nuevas culturas, gastronomía y
gente que hizo de mi estancia algo inolvidable prometiéndome a mí mismo volver
a regresar. Entre tanto al cuarto día por la noche volví a tomar el tren de
regreso a Tibilisi de donde al día siguiente por la noche saldría mi vuelo de
regreso a Madrid
Aspectos
de importancia
Moneda nacional: Manat que al cambio oficial estaba a
1.95 manat por 1 Euro
Transporte público: Al momento de mi visita estaba a 1 manat
el viaje pero meses después lo incrementaron al doble, lo cual derivó en
protestas en la ciudad de Bakú
Huso horario: Existe en horario de invierno
una diferencia de 3 horas respecto a España y 2 con el horario de verano
Idioma: azerí
![]() |
Foto de @Werner Sobek Sttutgart |
Comentarios