LA ROMÁNTICA AUGSBURGO

Un viaje que tenía desde hacía mucho tiempo en mente era por el encantador sur de Alemania; un viaje por Baviera.  El cielo blanquiazul, ríos cristalinos,  bosques místicos, cumbres nevadas. pequeñas ciudades medievales y vibrantes metrópolis es algo de lo mucho que se puede ver, las costumbres bávaras y la calurosa hospitalidad es un plus que se puede disfrutar. Además que posee títulos del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y una oferta cultural muy polifacética.

Aprovechando el viaje que había organizado con otros amigos para asistir al ya muy famoso Oktoberfest decidí adelantar mi vuelo hacia Múnich y de allí, tomé directamente el tren hacia Augsburgo.

Augsburgo, la ciudad natal de Mozart es una de las ciudades más emblemáticas y antiguas de Alemania. La variada arquitectura de su centro incluye casas gremiales medievales. También es la capital administrativa de la Algovia Suavia bávara es además, una de las más prestigiosas ciudades históricas y artísticas de Alemania, situada en la confluencia de los ríos Wertach y Lech.

Historia:
Augsburgo fue fundada en 15B.C. por Druso, hijastro del emperador Augusto como asentamiento, en el área que fue ocupada por el Vindelicer, una tribu celta. Se convirtió en un asentamiento civil romano después de la retirada de los legionarios. En el 3A.D. fue destruido en incursiones por los alemanes. Antiguamente fue también el centro financiero, metrópoli del comercio internacional y punto de encuentro de las artes en los tiempos de la dinastía de banqueros y comerciantes Fugger y Welser. Sede episcopal desde 739, durante la alta Edad Media y hasta el siglo XIII estuvo gobernada por litigiosos príncipes obispos. En 1316 recibió el título de ciudad libre del imperio, lo que le supuso un notable progreso económico. Sus palacios, iglesias y ayuntamiento son el fiel reflejo de la edad de oro que Augsburgo vivió durante los siglos XV y XVI. Un paseo por sus calles nos permitirá descubrir unos de los mejores ejemplos de Renacimiento al norte de los Alpes. En esta maravillosa ciudad nacieron prestigiosos artistas y humanistas como Hans Holbein el Viejo, Leopold Mozart (padre de Wolfgang Amadeus) y, más recientemente, el dramaturgo Bertolt Brecht. Actualmente es un importante centro de industrias textiles, mecánicas y cerveceras. También es famosa por sus edificios seculares, muchos de ellos destruidos por los bombardeos de 1944 y reconstruidos tras la Segunda Guerra Mundial. El centro antiguo está dominado por las calles principales; la Maximilian Strasse y la Karolinen Strasse. Destaca su magnífico ayuntamiento manierista y los imponentes edificios eclesiásticos, como la catedral, con sus impresionantes puertas de bronce de más de 1.000 años de antigüedad, y la basílica de San Ulrich y Afra, patronos de la ciudad. También es típico de Augsburgo el Museo Puppenkiste, un encantador teatro de marionetas y recuerdo de infancia de muchas generaciones.

Tuve la fortuna de conocer gente local que me ayudó mucho a conocer más a fondo esta preciosa ciudad y a continuación intentaré detallar un corto itinerario por los lugares más emblemáticos pero, como siempre un viaje se hará mucho más interesante y emocionante cuando uno lo descubre caminando sin rumbo y disfrutando sencillamente del entorno.

Augustusbrunnen y Rathaus: 

Como siempre que llego a una ciudad que no conozco, normalmente decido iniciar a caminar a cualquiera de sus puntos cardinales desde el kilómetro “0” y a partir de allí, inicié mi aventura de descubrimiento  Así que llegué a Augustusbrunnen que es una fuente localizada en el centro de la plaza del Ayuntamiento, fuente realizada en 1575 con la estatua del emperador Augusto, diseñada por Hubert Gerhard, y fundida por Peter Wagner entre 1589 y 1594; está rodeada de estatuas alegóricas que se añadieron en 1749. La plaza del ayuntamiento es un área llena de turistas y locales que se reúnen no solo para conocer uno de los puntos más interesantes sino también para disfrutar de un buen café, un vino o degustar de la famosa cerveza alemana porque está lleno de buenos restaurantes y terrazas.

A finales del siglo XIII Augsburgo se convirtió en una de las ciudades libres del Imperio y desde entonces ha experimentado un desarrollo ininterrumpido, especialmente en lo económico (en el siglo XVI fueron famosos sus banqueros, los Fugger y los Welser), lo que atrajo a la ciudad a numerosos artistas como Hans Holbein el Viejo, Hans Burgkmaier o M. Schongauer. En 1530 fue sede de la Dieta que lleva su nombre, con la presencia de Carlos V, en la que Lutero con su famosa 'Confesión' fijó el nuevo credo del protestantismo. Con la Paz de Augsburgo de 1555, merced a la cual se permitió profesar en los territorios alemanes la religión de los príncipes gobernantes, se dio el primer paso hacia la libertad de culto, sancionado por la Paz de Westfalia de 1648 por la que quedaba establecida la libertad religiosa. Después de su decadencia originada por la guerra de los Treinta Años (1618-1648) Augsburgo obtuvo un nuevo impulso con la industrialización.

El Rathaus es el ayuntamiento, uno de los más singulares de Europa, fue construido por Elias Holl en 1615-1620. La obra maestra del edificio es la Goldener Saal, la Sala Dorada, suntuoso escenario de dietas y elecciones imperiales en el pasado y en el presente el lugar más importante de representación ciudadana. Fue destruido durante los bombardeos de 1944, fue restaurado meticulosamente, y el techo de la sala se reconstruyó en 1985 para conmemorar el 2.000 aniversario de la fundación de la ciudad en el 15 a.C. El ayuntamiento tiene dos torres laterales con cúpulas con formas de bulbos y un frontón con escudo pintado.

Perlachturm
Sin movernos de la plaza del ayuntamiento encontramos el Perlachturm que es una torre románica de 70 m, reconstruida por Holl en 1618, que se alza sobre la fachada de la pequeña iglesia de St. Peter, de 1182, posteriormente restaurada en estilo barroco. Se pueden subir 258 peldaños para admirar un bonito panorama de la ciudad e incluso los Alpes en días claros. Cada 29 de septiembre, en la fiesta del patrón San Miguel, la población acude para ver el Turamichele, el arcángel Miguel de la Torre, que sale de una ventanita y golpea con la lanza a cada tañido al demonio representado por un dragón, entre los gritos del público.











Dom Mariä Heimsuchung: 
A tan solo 500 metros del Rathaus nos encontramos sobre la Frauentorstraße la bella Catedral de nuestra Señora (Dom Unserer Lieben Frau), cuyo interior no es muy armonioso, debido a su combinación de estilos y varias adiciones, pero es interesante en sus detalles. La nave central, del siglo XI, está flanqueada por dos naves laterales realizadas entre 1331 y 1343 y se encuentra situada dentro de las murallas de la antigua ciudad romana de Augusta Vindelicorum, capital de la provincia romana de Recia; la iglesia se encuentra posiblemente en el lugar ocupado por un edificio preexistente que pudo ser construido alrededor del siglo IV.

La primera iglesia levantada en el lugar data del año 822. El edificio tuvo diversas fases constructivas. En el siglo X se comenzó el edificio románico bajo el mandato del obispo Ulrich, con dos cabeceras, que ser continuó en los siglos sucesivos. En 1331 fueron iniciadas las bóvedas de crucería góticas y en 1356 el coro oriental, según proyecto de Peter Parler. Se continuó con la restauración al gusto gótico de las naves laterales y la elevación de las torres, durante los siglos XV y XVI. La enorme basílica (113 m) conserva la parte románica con modificaciones góticas al oeste y al este el magnífico coro de amplios ventanales entre los contrafuertes y capillas radiales. A los lados del coro se abren dos portadas: la portada norte, de 1343, con esculturas del tímpano que narran la 'Vida de la Virgen', y la portada sur, de 1360, con estatuas y estatuillas al estilo Parler. Dos torres cuadradas cerca del extremo oriental están rematadas con chapiteles de cobre. La catedral se compone sobre todo de ladrillo rojo. En la plaza delantera se encuentran los cimientos de la Johanneskirche (siglo X) y los restos de las antiguas murallas romanas y de edificios del siglo III al VI. Entre las obras más interesantes de la catedral, en la nave central, se encuentra la vidriera románica más antigua de Alemania, de 1130 aproximadamente, que representa a los Profetas (Jonas, Daniel, Hosea, Moses y David). En los altares de los pilares centrales se observan cuatro tablas que representan 'Natividad de María' y 'Subida al templo', a la izquierda, y 'La oferta rechazada por San Joaquín' y 'Presentación en el templo', a la derecha, de Hans Holbein el Viejo de 1493. En el ala norte tiene una serie de retratos de los obispos de Augsburgo iniciada en 1488. La capilla de Nuestra Señora fue diseñada en 1720 a 1721 por Gabriel de Gabrieli. Otras obras interesantes es un 'Ecce Homo' del artista barroco Georg Petel. La cripta románica, bajo el coro occidental, data del siglo X., el claustro fue realizado entre 1470 y 1510 en estilo gótico tardío y conserva más de 400 lápidas sepulcrales decoradas con relieves y realizadas entre los siglos XIII y XVII.

Residenz am Fronhof: 
Construido bajo la inclusión de predecesores más antiguos entre 1740 y 1752 bajo el príncipe-obispo Joseph Landgraf de Hesse-Darmstadt, el edificio barroco tardío ha sido la sede del gobierno de Suabia desde 1817. El balcón con columnas sobre el magnífico portal este fue construido entre 1784 y 1789 para conmemorar una visita del papa Pío VI. agregado en 1782. En 1902 se construyó una extensión al sudoeste sobre la antigua Capilla Palatina y un edificio de la Guardia.




Mozarthaus: 
Es la casa natal de Leopold Mozart, padre del gran compositor, es una casa burguesa de los siglos XVI y XVII.  Aun que es un edificio sencillo y sin demasiado brillo ahora transformada en lugar conmemorativo de la familia Mozart, desde el 2006 en la casa se ofrece una exposición permanente con documentos, cartas manuscritas, grabados, recuerdos, objetos personales, libros y cuadros, o el piano, obra del fabricante de instrumentos musicales Johann Andreas Stein.

Fuente de Augusto (Augustusbrunnen); 
Es una de las tres fuentes de Augsburgo que están decoradas y talladas con estilos renacentistas y que fueron hechas para simbolizar los tres estados de la Ciudad Libre Imperial; sus mercaderes, sus maestros y sus artesanos. Fue construida en el año de 1594, para conmemorar el cumpleaños número 1600 de esta población y para brindarle un reconocimiento a su fundador romano. Se encuentra frente del Ayuntamiento y en su base tiene cuatro figuras que son las que simbolizan la riqueza en cuanto a agua que siempre ha tenido Augsburgo por lo que representa sus cuatro ríos, el Wertach con un molino acuático, el Singold con una cornucopia, el Brunnenbach con una red de pescar y el Lech con un remo; que demuestra la importancia de este líquido desde hace siglos.

Fuente de Mercurio (Merkurbrunnen):
Por los años de 1414, había un pozo en el sitio que hoy ocupa la fuente de Merkurbrunnen y que pertenecía al suministro de agua de Augsburgo en esta importante intersección urbana. Fue modelada la fuente de Mercurio de Augsburgo de hoy en los años 1596-1599 por el artista holandés Adrian de Vries. En 1661, se tuvo que restaurar la fuente Merkur por primera vez. porque las figuras de la fuente pronto mostraron daños. Las grietas finas permitieron la penetración del agua, por lo que los refuerzos de hierro fundido en el núcleo de fundición crecieron, haciendo que el bronce explotara en algunos lugares, causando grietas y aberturas abiertas.








Fuggerei: 
Le llaman "el proyecto de vivienda social más antiguo del mundo" y a sus residentes no les han subido la renta desde el siglo XVI, cuando se pagaba en florines. Es el proyecto de vivienda social conocido más antiguo del mundo. Promovido por Jakob Fugger a principios del siglo XVI. Considerado por muchos el hombre más rico de todos los tiempos y el primer financiero global, desarrolló un proyecto de vivienda social de modo altruista una zona residencial con viviendas sociales para los pobres de Augsburgo. El alquiler era de un florín renano al año (0.88 € actuales). Este proyecto, todavía en funcionamiento, cuenta con 147 apartamentos de 60 m² y las condiciones para acceder son las mismas que cuando se fundó: haber vivido al menos dos años en la ciudad, ser de la fe católica y ser indigente sin deuda. El caso descrito no es aislado, sino que la historia de la vivienda social cuenta con personajes adinerados con implicación social y a veces con intereses propios (por ejemplo en la construcción de vivienda social colindante a las fábricas para conseguir retener trabajadores) que han sido por lo tanto importantes actores en este mercado.

Schaezlerpalais: Este palacio, es el edificio rococó más hermosos de Augsburg, fue construido en 1765-1770. Durante todo el siglo XIX hasta 1958 fue propiedad de los barones von Schaezler, fecha en que lo donaron a la ciudad junto con el anexo convento de St. Katharina, del siglo XIII al XV, reestructurado en época barroca. Hoy el palacio es sede de la Kunstsammlungen. El palacio conserva obras barrocas que constituyen la Deutsche Barockgalerie, donde destacan las obras de Rottmayer y de Sandrart. Su famosa Festsaal está profusamente decorada con estucos blancos y dorados sobre fondo rojo y verde realizados por Feichtmayr y decorados con frescos de G. Guglielmi, tallas, lámparas y candelabros.

La Puerta Roja (Rotes Tor)
Es la imponente puerta de la ciudad, de 1546, con una torre diseñada por Elias Holl en 1622 en lugar de la puerta medieval. Constituye la puerta principal de entrada a la ciudad si se accede desde la carretera que sigue la antigua Via Claudia. A la izquierda y sobre la puerta se pueden ver las antiguas Wassertürme, torres del agua de los siglos XV al XVIII. La Rotes Tor, junto con la Wallanlage y el Heilig-Geist-Spital (Hospital del Espíritu Santo), conforman el grupo de edificios más hermosos diseñados por Elias Holl. Éste último, construido entre 1625 y 1631 por Holl, alberga el famoso teatro de marionetas Augsburger Puppenkiste y, desde 2001, el museo Die Kiste, que ilustra su historia; con entrada por la plazoleta un poco más adelante, en la bonita Brunnenmeisterhaus, y el Handwerkmuseum, Museo de Artesanía, en el que se han reconstruido con piezas originales talleres de 42 oficios diferentes. Cerca se encuentra el Wollmarkt o Mercado de la Lana, de sólidos pórticos, construido en el siglo XVI. En el norte y este de la ciudad todavía se conservan largos tramos de la muralla, al igual que los que rodean Jakobervorstadt, con dos bastiones construidos hacia 1540, y la gótica Jakobertor. En la torre del bastión Oblatterwall, hay un embarcadero flotante para canoas.

Otros lugares para visitar:
- Fuggerhäuser: Estos dos palacios renacentistas construidos entre 1512 y 1515 y pertenecientes a la familia Fugger fueron reconstruidos tras haber sido derribados en 1944. Aquí tuvo lugar en 1518 la disputa teológica de Lutero. Todavía puede percibirse el esplendor de los edificios originales con patios interiores en la arcada del Damenhof, construida en mármol. El Damenhof, el Patio de las Damas, es de estilo renacentista con frescos de Jörg Breu el Viejo realizados entre 1567 y 1573.

- St. Anna Kirche: La iglesia carmelita de santa Ana, actualmente protestante, se construyó en el siglo XIV al mismo tiempo que el monasterio. Fue reconstruida en el siglo XV y en 1607 se le añadió una torre siguiendo el proyecto de Elias Holl.

- Römisches Museum: El Museo Romano ocupa el antiguo monasterio dominicano construido en 1513-1515. La bóveda, de esta misma época, está decorada con obras en estuco y pinturas de tema religioso. El museo cuenta, dedicado a los restos hallados en la antigua ciudad de Augusta Vindelicorum, con interesantes exposiciones de los periodos romano y de la alta Edad Media, como una cabeza de caballo en oro que perteneció a una estatua ecuestre romana. Destacan también seis estelas funerarias del siglo III y una cabeza de cabra en bronce de la segunda mitad del siglo II, la inscripción de Peutinger (1547), una pequeña Venus, una taza de plaza, máscaras de bronce y el sarcófago de Vitalis Vigor.


Munich Bahnhof

Dom Mariä Heimsuchung

Turamichele, el arcángel Miguel de la Torre

Perlachturm

Augustusbrunnen

Plaza del Ayuntamiento

Dom Mariä Heimsuchung

Augsburgo Plan





















Comentarios